27.5 C
Tokyo

Santuario de Yasukuni

Date:

Share:

santuario de Yasukuni

El santuario de Yasukuni es un santuario sintoísta fundado en 1869 bajo órdenes del emperador Meiji. Después de la posguerra, el santuario fue dedicado a las almas de 2.5 millones de hombres, mujeres y niños que murieron por su país. Sin embargo, en el santuario también se encuentran los restos de soldados, enfermeras y estudiantes que combatieron o que cometieron suicidio después de ser derrotados en la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, el santuario ha sido el centro de controversias con China, Corea del Sur y Corea del Norte cada vez que un primer ministro o político japonés lo visita. ¿Por qué?

Hideki Tojo

El origen de la controversia es que entre las personas a las que se dedica el santuario se encuentran catorce criminales de guerra, incluyendo al general y primer ministro Hideki Tojo, que fue ejecutado por sus crímenes en 1948. De acuerdo a la religión sintoísta, los humanos se transforman en kamis, que son seres divinos, y por lo tanto son adorados por sus descendientes. Sus altares se encuentran rodeados de banderas y condecoraciones militares, y cada año son venerados por miles de visitantes. Para los grupos de extrema derecha en Japón, Yasukuni representa un símbolo de patriotismo. Es por ello que el santuario frecuentemente se encuentra en medio de grandes controversias a nivel doméstico e internacional. Han habido varios debates en el parlamento japonés para retirar el altar al General Tojo, pero los grupos ultranacionalistas se han opuesto. En repetidas ocasiones se alcanza un punto álgido el 15 de agosto, fecha en la que el emperador Hirohito capituló.

Las visitas de altos líderes políticos comenzaron con Yasuhiro Nakasone en 1985, y continuaron esporádicamente con el primer ministro Ryutaro Hashimoto en 1996.  Sin embargo, en fechas recientes se ha vuelto más frecuente dichas visitas, incluyendo las de Junichiro Koizume en seis ocasiones, y recientemente la visita del actual primer ministro Shinzo Abe el 26 de diciembre de 2013.

Los argumentos por los cuales China, Corea del Sur y Corea del Norte se oponen a las visitas es que estos países fueron víctimas del imperialismo japonés en la primera mitad del siglo XX. La controversia del santuario de Yasukuni se suma al no reconocimiento de las atrocidades que cometió Japón durante la Segunda Guerra Mundial, incluyendo el sometimiento de miles de mujeres coreanas a la prostitución, disputas territoriales de las islas Senkaku/Diaoyu o Dokdo/Takeshima y el uso de armas químicas en contra de civiles. Estos actos se mencionan poco en los libros de texto, y nunca ha existido una disculpa pública de parte del gobierno de Japón.

Shinzo Abe visita el santuario de Yasukuni

Shinzo Abe, pertenece al Partido Liberal Democrático, de tendencia nacionalista, y afirma que las condenas a Japón en la posguerra fueron elaboradas por los países triunfadores, por lo que hace a un lado las acusaciones de los países vecinos. Su abuelo, Nobusuke Kishi fue arrestado por Estados Unidos bajo la sospecha de ser un criminal de guerra, aunque después fue liberado sin cargos. Incluso actualmente Abe pretende reformar la constitución para permitir, entre otras cosas, la creación de un ejército en forma, que actualmente no existe en Japón.

Jiu Lieyi en las Naciones Unidas

Liu Jieyi, embajador de China ante las Naciones Unidas, condenó los actos de Shinzo Abe, argumentando que con su visita “intenta alterar la historia, desestabilizar la paz regional y representa un reto para el camino a la paz de la humanidad”. A la condena de Liu se sumó la de Corea del Sur recordando la explotación de miles de mujeres surcoreanas. Estados Unidos también criticó la visita, aunque de una forma más reservada.

Suscribete a nuestro blog

━ Articulos Relaconados

Diplomacia de cubrebocas: coronavirus revierte antagonismo China-Japón

A las pocas semanas de identificar el nuevo coronavirus en enero, los cubrebocas médicos se convirtieron rápidamente en uno de los productos más buscados por su...

Templos y santuarios de Japón abandonan el efectivo

Los viejos enfrentamientos con los nuevos como ofrendas saisen plantean problemas entre los fieles NAGOYA: durante mucho tiempo un bastión de tradiciones centenarias,...

El pasaporte japonés es el mejor del mundo, pero pocos van al extranjero

Solo el 23% de los japoneses tiene pasaporte, el menor porcentaje entre los miembros del G7 El pasaporte japonés fue nuevamente nombrado como...

KFC en Japón: Cómo el pollo frito se convirtió en el símbolo de la Navidad

Cada año, millones de japoneses comen en KFC el día de Navidad. Se requiere mucha planeación con anticipación. No hay reglas para la...

Brecha de género en Japón: Récord histórico más bajo

La igualdad de género en Japón vuelve a retroceder: El índice de brecha de género de Japón 2019 establece un mínimo histórico, 121°,...

1 COMMENT

  1. […] liberal Koichi Kato fue quemada en reacción a sus críticas al Primer Ministro por su visita al santuario de Yasukuni, un santuario controversial por glorificar a criminales de guerra. El siguiente año Itcho Ito, […]

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here