18.9 C
Tokyo

Visita Kyoto

Date:

Share:

La ciudad de Kyoto es la séptima ciudad más grande de Japón y por un tiempo fue su capital. Es una ciudad donde abundan los templos y santuarios, muchos de los cuales son considerados patrimonio de la humanidad.

Qué ver en Kyoto

Entre los sitios de interés que podrás encontrar en Kyoto está el castillo de Nijo, la residencia familiar imperial, el templo de Kiyomizudera, el templo de Sanjusangendo, el templo de Kinkakuji y el templo de Sanzenin, éste último ubicado a una hora de la ciudad.

Un paseo imperdible para los visitantes es por el distrito de Gion, donde podrás ver Geishas paseando. En Gion se encuentran varias tiendas, restaurantes, casas de té. Ahí, las geiko  (Geishas en el dialecto de Kyoto) y maiko (aprendices de geiko) entretienen a los clientes.

Al sur de Kyoto se encuentra el santuario de Fushimi Inari, famoso por sus miles de arcos Torii. Estos arcos marcan la separación entre el espacio profano y el sagrado. Este es uno de los santuarios más importantes dedicado a Inari, la divinidad sintoísta del arroz. Debido a que se piensa que los zorros son los mensajeros de Inari, se pueden encontrar varias estatuas de estos animales alrededor del santuario.

Si vas a visitar Kyoto lo más recomendable es que lo hagas en el mes de Julio. En esas fechas ocurre el festival de Gion (Gion Matsuri). Este festival se llevó a cabo por primera vez en el año de 869 para apaciguar a los dioses durante un brote de epidemia. Hay varios eventos que se presentan durante el mes, de los más importantes es el Yamaboko, donde varias carrozas gigantescas desfilan. Existen dos tipos: yama y boko, de ahí su nombre. Estas carrozas son gigantescas, y llegan a tener 25 metros de altura, y pesar 12 toneladas. Se selecciona a un niño como el mensajero de los dioses. No puede poner un pie en el piso del 13 al 17 de Julio, que es la duración del desfile.

Qué probar en Kyoto

Kyoto también es conocido por su variedad gastronómica. El Kaiseki Ryori es un estilo de comida que se originó de la ceremonia del té, y se volvió popular entre la clase aristocrática. Hace énfasis en la sutileza de los sabores y los ingredientes de la temporada. El Shojin Ryori, por otro lado, es el alimento de los budistas, que tienen prohibido quitarle la vida a un animal, y por eso consiste de vegetales. Su ingrediente principal es el tofu. Por último, el Obanzai Ryori es el estilo de cocina hogareño de Kyoto. Éste consiste en varios platillos de preparación simple.

Suscribete a nuestro blog

━ Articulos Relaconados

Diplomacia de cubrebocas: coronavirus revierte antagonismo China-Japón

A las pocas semanas de identificar el nuevo coronavirus en enero, los cubrebocas médicos se convirtieron rápidamente en uno de los productos más buscados por su...

Templos y santuarios de Japón abandonan el efectivo

Los viejos enfrentamientos con los nuevos como ofrendas saisen plantean problemas entre los fieles NAGOYA: durante mucho tiempo un bastión de tradiciones centenarias,...

El pasaporte japonés es el mejor del mundo, pero pocos van al extranjero

Solo el 23% de los japoneses tiene pasaporte, el menor porcentaje entre los miembros del G7 El pasaporte japonés fue nuevamente nombrado como...

KFC en Japón: Cómo el pollo frito se convirtió en el símbolo de la Navidad

Cada año, millones de japoneses comen en KFC el día de Navidad. Se requiere mucha planeación con anticipación. No hay reglas para la...

Brecha de género en Japón: Récord histórico más bajo

La igualdad de género en Japón vuelve a retroceder: El índice de brecha de género de Japón 2019 establece un mínimo histórico, 121°,...

6 COMMENTS

  1. […] gobierno, la capital se transfirió a Nagaoka. Nara se encuentra a menos de una hora partiendo de Kyoto y Osaka. Debido a su pasado como capital permanente, hay varios vestigios históricos importantes, […]

  2. […] quizás una de las más famosas puede verse en el kyogen que se presenta en el templo de Mibu en Kyoto. La trama es la siguiente: Un día un oni se disfrazó y fue a la casa de una vieja viuda. Él […]

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here