26.3 C
Tokyo

10 principios de la estética japonesa

Date:

Share:

Antes de que los estudios occidentales sobre estética dentro de la filosofía llegaran a Japón, éste ya había determinado algunos conceptos. Estos conceptos son abstractos y difíciles de definir en términos occidentales, al grado que expresiones que se transportan a los demás idiomas como tal. A continuación 10 principios de estética japonesa y una definición aproximada de los mismos.

estética japonesa kanso

 Kanzo (簡素)

Simpleza o eliminación de excedentes. Las cosas se expresan de una manera llana, simple y natural. Nos recuerda en no pensar en términos de decoración sino de claridad, un tipo de claridad que puede ser alcanzada a través de la omisión o exclusión de lo no esencial.

 

estética japonesa fukinsei

Fukinsei (不均整)

Asimetría o irregularidad. La idea de que el balance regulador en una composición por medio de la irregularidad y la asimetría es un precepto central de la estética japonesa. El enso (“círculo zen“) en la pintura, por ejemplo, es dibujado frecuentemente como un círculo incompleto, simbolizando la imperfección como parte de la existencia. En diseño gráfico también el balance asimétrico es dinámico y bello. Intenta ver (o crear) belleza a través de la asimetría balanceada. La naturaleza misma está llena de relaciones de belleza y armonía que son asimétricas y sin embargo balanceadas. Ésta es la belleza dinámica que atrae.

 

estética japonesa shibumi

Shibumi(渋味)

Bello siendo discreto, o ser precisamente lo que se tiene como propósito y no elaborado. Debe ser de una forma directa y simple, sin ser ostentoso. La estética en la simplicidad elegante, la brevedad articulada. En ocasiones el término se usa hoy en día para describir algo bello y minimalista, incluyendo tecnología y algunos productos de consumo. Shibui ( 渋い) literalmente significa “amargo”.

 

estética japonesa shizen

Shizen (自然)

 Naturaleza. La ausencia de pretensiones o de artificio, un propósito completamente creativo y sin ser forzado. Irónicamente, la naturaleza espontánea del Jardín japonés que el espectador observa no es accidental. Es un recordatorio de que el diseño no es un accidente, incluso cuando intentamos crear un ambiente con sentimiento de naturalidad. No es la naturaleza cruda como tal, sino una con mayor propósito e intención.

 

estética japonesa yugen 2

Yūgen (幽玄)

Sutileza, belleza escondida, profundidad misteriosa, lo oculto. Un jardín japonés, por ejemplo, puede decirse que es una colección de sutilezas y elementos simbólicos. Fotógrafos y diseñadores pueden pensar en muchas formas de implicar visualmente más sin enseñar el todo, es decir, enseñar más enseñando menos.

 

arreglo floral de ikebana

Datsuzoku (脱俗)

Libertad del rigor o la fórmula. Escapar de la rutina diaria o de lo ordinario. Fuera de este mundo. Trascender de lo convencional. Estos principios describen la sensación de sorpresa y asombro cuando uno se da cuenta que puede ser libre de lo convencional. La profesora Tierney dice que el jardín japonés está en sí mismo “hecho de materias primas de la naturaleza y su logro en revelar la esencia de lo natural como una sorpresa final. Muchas sorpresas están a la espera a la vuelta de un jardín japonés”.

 

estética japonesa seijaku

Seijaku (静寂):

Tranquilidad o una calma energizada, quietud, silencio, soledad. Se relaciona con el sentimiento que se tiene en un jardín japonés. El sentimiento opuesto al de seijaku sería el ruido y la perturbación. Llegar a una sensación de “calma activa” y quietud.

 

estética japonesa wa

Wa (和)

Armonía, paz, balance. El kanji 「和」designa algo japonés o  hecho en japón, como en 「和食」(comida japonesa);「和室」, habitación japonesa; 「和服」, vestimenta japonesa; o「和傘」, sombrilla japonesa. La idea de armonía y balance es fundamental en la cultura japonesa y en las relaciones humanas. La armonía es el aspecto clave para desarrollar la sensibilidad en Japón. Estéticamente, wa es fundamental para cualquier buen diseño.

 

estética japonesa Ma

Ma (間)

El vacío, intervalo de espacio o de tiempo. Ma como concepto puede encontrarse en muchas de las artes zen, incluyendo los jardines tradicionales y el ikebanael teatro nohetcétera. Ma no significa el tipo de espacio vacío que está en el fondo; el vacío es frecuentemente preparado para ser un punto focal. Ma permite una sensación de energía o de movimiento dentro del diseño. Ma puede mostrarse en la música tradicional en forma de silencio o pausas. En ikebana la idea del vacío permite a cada flor respirar y también revela los contrastes y el balance del arreglo asimétrico.

 

Tadao Ando

Yohaku no bi (余白の美)

Apreciación de la belleza en lo tácito, lo implicado o lo que no se expresa en una obra de arte. Una idea moderna aproximada es “menos es más”. Su enfoque está en lo que se deja fuera. Se relaciona con la idea de ku (vacío) y mu (la nada). Se puede observar en los jardines zen que consisten en grandes secciones de arena rastrillada o grava y en pinturas de tinta con grandes porciones de papel sin tocar. El término literalmente significa “belleza de lo extra blanco”. Aunque el término data de hace siglos, todavía se puede escuchar hoy en día.

Suscribete a nuestro blog

━ Articulos Relaconados

Diplomacia de cubrebocas: coronavirus revierte antagonismo China-Japón

A las pocas semanas de identificar el nuevo coronavirus en enero, los cubrebocas médicos se convirtieron rápidamente en uno de los productos más buscados por su...

Templos y santuarios de Japón abandonan el efectivo

Los viejos enfrentamientos con los nuevos como ofrendas saisen plantean problemas entre los fieles NAGOYA: durante mucho tiempo un bastión de tradiciones centenarias,...

El pasaporte japonés es el mejor del mundo, pero pocos van al extranjero

Solo el 23% de los japoneses tiene pasaporte, el menor porcentaje entre los miembros del G7 El pasaporte japonés fue nuevamente nombrado como...

KFC en Japón: Cómo el pollo frito se convirtió en el símbolo de la Navidad

Cada año, millones de japoneses comen en KFC el día de Navidad. Se requiere mucha planeación con anticipación. No hay reglas para la...

Brecha de género en Japón: Récord histórico más bajo

La igualdad de género en Japón vuelve a retroceder: El índice de brecha de género de Japón 2019 establece un mínimo histórico, 121°,...

7 COMMENTS

  1. […] Aunque breve, un haiku puede transmitir un gran mensaje en pocos versos. En parte es por la estructura del idioma japonés, que consta de palabras cortas, pero también se guía por una filosofía de estética japonesa que aprecia lo simple y lo minimalista (para más información, 10 principios de estética japnesa) […]

  2. […] La estética japonesa, las cualidades que la cultura japonesa valora en el arte, han sido un misterio para las personas del resto del mundo. Los occidentales tienden a considerar que se trata de otro aspecto orientalista más que no se puede entender. Sin embargo, la estética japonesa tiene sentido. Mucha de la estética japonesa, como gran parte de su cultura, tiene origen en la religión. El sintoísmo y el budismo son las dos grandes religiones de Japón, y una vez que se comprenden todo tiene más sentido. […]

  3. […] (墨絵) eran monjes altamente disciplinados y entrenados en el arte de la concentración, la claridad y la simplicidad. Estos maestros del zen se dedicaron a esta forma de arte a través de años de reflexión y […]

  4. […] se interpretaba exclusivamente para los samuráis y otros miembros de la élite, y sus principios minimalistas se fueron refinando a lo largo de varias generaciones. Para aquellos que son conocedores, el noh […]

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here