23.7 C
Tokyo

Religiones de Japón – cristianismo en Japón

Date:

Share:

Aunque muchos no lo sepan, incluyendo los japoneses, el cristianismo tiene una larga historia en Japón. La fecha usual de la llegada del cristianismo se sitúa en 1549. Sin embargo algunos piensan que hay suficiente evidencia de llegaron a Japón por medio de India, China y Corea en el 199 de nuestra era, y que para el 400 ya había iglesias en Japón.

Cristianismo en Japón

En 1549, el sacerdote jesuita portugués Francisco Xavier llegó a Japón. Su sometimiento ferviente al sufrimiento hizo que varias personas se convirtieran en poco tiempo. Sin embargo, la iglesia adoptó con el tiempo métodos extremos, integrando elementos budistas y sintoístas y utilizando a señores feudales para obligar a otras personas a convertirse. Los shogunes también fueron convencidos de convertirse al cristianismo como una estrategia para ablandar las relaciones con Europa. Sin embargo, las constantes peleas entre señores feudales concluyeron en la persecución de más de 280 mil cristianos. En 1626 se prohibió el cristianismo, y por los siguientes 250 años Japón cerró sus puertas al resto del mundo. Sin embargo, el cristianismo perduró.

cristianismo en Japón 2

Fue en el siglo XIX cuando llegó la fuerza naval del Comodoro Perry y forzaron a Japón a abrir sus puertos al exterior. En 1859 llegaron los primeros misioneros protestantes a Japón. En 1868, el Emperador Meiji intentó modernizar a Japón, importando la tecnología más avanzada y a los académicos más prestigiosos de occidente.  Japón también buscó su expansión en el resto de Asia. La derrota de Japón en la Segunda Guerra Mundial marcó la primera derrota de Japón por una potencia externa, y fue obligado a adoptar una constitución democrática que garantizaba la libertad de religión.

cristianismo en Japón 3

A pesar de ello, Japón ha sido un país con poca influencia cristiana, pues se sigue viendo como una religión externa. Los himnos y canciones que se cantan, su arquitectura y decorado interno, no son propios de Japón. Hoy en día las iglesias tienen pocos asistentes, que consisten en 20 ó 30 personas, de las cuales la mayoría son mujeres. Los cristianos son una pequeña minoría que consiste en menos del 1% de la población.

 

Suscribete a nuestro blog

━ Articulos Relaconados

Diplomacia de cubrebocas: coronavirus revierte antagonismo China-Japón

A las pocas semanas de identificar el nuevo coronavirus en enero, los cubrebocas médicos se convirtieron rápidamente en uno de los productos más buscados por su...

Templos y santuarios de Japón abandonan el efectivo

Los viejos enfrentamientos con los nuevos como ofrendas saisen plantean problemas entre los fieles NAGOYA: durante mucho tiempo un bastión de tradiciones centenarias,...

El pasaporte japonés es el mejor del mundo, pero pocos van al extranjero

Solo el 23% de los japoneses tiene pasaporte, el menor porcentaje entre los miembros del G7 El pasaporte japonés fue nuevamente nombrado como...

KFC en Japón: Cómo el pollo frito se convirtió en el símbolo de la Navidad

Cada año, millones de japoneses comen en KFC el día de Navidad. Se requiere mucha planeación con anticipación. No hay reglas para la...

Brecha de género en Japón: Récord histórico más bajo

La igualdad de género en Japón vuelve a retroceder: El índice de brecha de género de Japón 2019 establece un mínimo histórico, 121°,...

3 COMMENTS

  1. […] los portugueses llevaron consigo la religión, y al cabo de un siglo ya había 500 mil conversos al catolicismo, siendo el lugar con mayor éxito en conversión de fieles en Asia. Este periodo de casi un siglo […]

  2. […] de influencia mutua entre diversas tradiciones religiosas. A diferencia de Europa, en donde el cristianismo absorbió al resto de las tradiciones paganas, la religión indígena del Sintoísmo continúa […]

Responder a Navidad y Año Nuevo en Japón Cancel reply

Please enter your comment!
Please enter your name here