La pintura japonesa es una importación de la técnica china, pasada a Japón por medio de los coreanos. Si bien en un principio el estilo imita al chino, gradualmente se va adaptando a un estilo más autóctono. Con el ascenso de la clase terrateniente, que comienza a desplazar a la clase noble, hay una división en el estilo: los primeros preferían un realismo, mientras que los segundos un conservadurismo.
Pintura Japonesa en el shogunato
Posteriormente, con el shogunato de Oda Nobunaga, se favorece un estilo auténtico, conocido como la escuela de Kano, que consistía en pinturas coloridas plasmadas en biombos o paredes.
En el periodo Edo el estilo predominante de la pintura japonesa era el de Ukiyo-e, que eran pinturas que reflejaban el estilo desinhibido de vida. Los temas principales de este tipo de pintura son los burdeles y los teatros kabuki. Este estilo comenzó como manuales de sexo o retratos de prostitutas haciendo actividades mundanas. Pronto se transformó en un arte delicado, retratando en pinturas la belleza femenina. Este género influenció a artistas impresionistas como Van Gogh o Degas.
Restauración Meiji y la modernidad
Luego de la restauración Meiji las artes occidentales influenciaron el estilo japonés. Pintores como Umehara, Ryuzaburo y Yasui Sotaro estudiaron con grandes pintores como Renoir y Pisarro.
[…] europeo, al igual que los franceses a mediados del siglo XVIII habían descubierto la pintura japonesa. Sus pinturas son de escenas de París y los suburbios. Su arte se exhibe en varias galerías, y […]
[…] común y corriente y de una tradición artística seria. Sin embargo en Japón esta es una de las pinturas más famosas del artista Hokusai, quizás el artista clásico más reconocido de Japón en […]
[…] pesar de que no se ha llegado a internacionalizar, su arte es prometedor en un futuro próximo. Los mundos fantásticos creados por Fuco Ueda evocan un […]