18.9 C
Tokyo

Yokohama y origen del jazz en Japón

Date:

Share:

Jazz en Japón

Así como el jazz en Estados Unidos se originó en Nueva Orleans, no podemos ignorar la importancia que tuvo el puerto de Yokohama en el desarrollo de este género en Japón. El Jazz fue introducido a través de ciudades portuarias como Yokohama y Kobe desde la década de 1920. Estos puertos traían pasajeros, bienes y bandas de todos lados del mundo. Hoy en día, los fans del género en Yokohama consideran este lugar su cuna en Japón.  Prueba de ello es su gran variedad de clubes y de dos grandes festivales anuales.

Orígenes del jazz en Yokohama

Las raíces de este género se originan en la década de 1920. Yokohama era el mayor puerto entre Manila y Shanghai, grandes centros de entretenimiento. Para entonces Yamate Gate Za y el Gaiety Theater, dos grandes auditorios, presentaban Shakespeare y Puccini en cartelera.  Entre funciones se ambientaba el auditorio para hacerlo una pista de baile.

Chigusa

Las nuevas tecnologías de grabación en 1930 ayudaron a establecer nuevos cafés de jazz. Los amantes del género no podían pagar los altos costos de  los equipos reproductores. Pero sí podían pagar una taza de café y disfrutar esta música. El famoso Chigusa abrió en 1934 y continuó existiendo de manera ininterrumpida hasta hoy, salvo por el periodo de guerras. Varios de los más famosos intérpretes de jazz, como Toshiko Akiyoshi y Sadao Watanabe escucharon por primera vez a Bud Powell o Charlie Parker en el pequeño café de Chigusa. Otro de los cafés más importantes es el Down Beat, abierto en 1956. Con más de 3 mil LPs y paredes tapizadas con portadas de revistas de jazz, este fue uno de los lugares más visitados por amantes del género.

Los cincuentas y la ocupación estadounidense

Durante la ocupación estadounidense, el jazz simbolizó el nuevo cambio de identidad nacional, acompañado de una obsesión por la cultura estadounidense. De acuerdo a E. Taylor Atkins, quien escribió “Blue Nippon”, un estudio sobre el jazz y la autenticidad en Japón durante la posguerra, la cultura americana fue crucial para el desarrollo de una cultura democrática por medio del bebop (un subgénero de ritmos rápidos).

Jazz en Japón 2

Durante la reconstrucción de Japón, los principales bares de Yokohama ofrecían oportunidades a músicos japoneses y soldados estadounidenses de compartir la escena. El espíritu del intercambio cultural continúa hoy en día en los principales festivales de Yokohama. Atkins comentó que “En Yokohama [el jazz] obviamente se convirtió en una metáfora dominante para la internacionalización de la ciudad y para su aura cosmopolita”.

Yokohama Promenade

Eventos de Jazz

El festival de música de Honmoku, que comenzó en 1980 todavía trae artistas de renombre internacional. El Yokohama Jazz Promenade fue resultado de la fusión de varios festivales en 1993. Todos los años atrae a decenas de miles de espectadores y miles de músicos que tocan en decenas de escenarios, salas y hasta en las calles.

Airegin Yokohama

Pero cualquier noche se pueden encontrar clubes cerca de las estaciones de Sakuragicho y Kannai. Incluso cafés como el Airegin establecido en 1969, y el Dolphy, con sólo 50 asientos tienen mucha clientela. Tomonao Hara, trompetista de jazz, comentó que el G Clef y Jazz Is son pequeños, pero la audiencia siempre es excelente. Otro club conocido es el Bar Bar Bar.

A continuación algunos ejemplos de jazzistas japoneses importantes.

Toshiko Akiyoshi Piano Trio

Sadao Watanabe – Sailing

Tomonao Hara – Red

https://youtu.be/2WqOQwWAdiQ

Masabumi Kikuchi Trio – Pain Killer

https://www.youtube.com/watch?v=huhznNtZOoI

Izanami – Izanami

Yoko Kanno and The Seatbelts – Piano Bar

Suscribete a nuestro blog

━ Articulos Relaconados

Diplomacia de cubrebocas: coronavirus revierte antagonismo China-Japón

A las pocas semanas de identificar el nuevo coronavirus en enero, los cubrebocas médicos se convirtieron rápidamente en uno de los productos más buscados por su...

Templos y santuarios de Japón abandonan el efectivo

Los viejos enfrentamientos con los nuevos como ofrendas saisen plantean problemas entre los fieles NAGOYA: durante mucho tiempo un bastión de tradiciones centenarias,...

El pasaporte japonés es el mejor del mundo, pero pocos van al extranjero

Solo el 23% de los japoneses tiene pasaporte, el menor porcentaje entre los miembros del G7 El pasaporte japonés fue nuevamente nombrado como...

KFC en Japón: Cómo el pollo frito se convirtió en el símbolo de la Navidad

Cada año, millones de japoneses comen en KFC el día de Navidad. Se requiere mucha planeación con anticipación. No hay reglas para la...

Brecha de género en Japón: Récord histórico más bajo

La igualdad de género en Japón vuelve a retroceder: El índice de brecha de género de Japón 2019 establece un mínimo histórico, 121°,...

3 COMMENTS

  1. […] La intervención estadounidense fue un punto de inflexión en la historia japonesa. No solamente adoptó nuevas medidas económicas alineadas al liberalismo, sino que cambió su estructura política a una democracia de tipo parlamentaria, e incluso tuvo cambios lingüísticos. Gran parte de las palabras extranjeras adoptadas por Japón provienen del inglés. Asimismo, hubo una importación masiva de contenidos occidentales, como los géneros de Rock y Jazz. […]

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here