18.9 C
Tokyo

La industria de los videojuegos en Japón

Date:

Share:

Vidya gaems

A pesar de que tuvo un humilde comienzo, la industria de los videojuegos ha crecido hoy en día, llegando a competir con industrias como la de la música y la del cine como una de las formas de entretenimiento que más dinero genera en el mundo.

Space invaders

La piedra angular en la historia de los videojuegos japoneses fue el debut de space invaders en 1979. El aparato del videojuego, posicionado horizontalmente con una pantalla igualmente horizontal, llevó a la popularización de esta forma de entretenimiento.

Nintendo

En 1983, cuando las primeras ventas de sistemas de videojuegos como Nintendo aparecieron, los videojuegos comenzaron a llegar a los hogares, y la cultura del gaming comenzó. Si antes una sesión de juego costaba 100 yenes, ahora se podía jugar en casa sin gastar dinero. Los juegos diversificaron los géneros: juegos de acción, de rol o simuladores.

Legend of Zelda

En 1986 surgió del ingenio de Shigeru Miyamoto quizás el personaje de videojuegos más popular de todos los tiempos: Mario. Este plomero, junto con su hermano recorren diferentes castillos en busca de la Princesa Peach. Otro juego que nació ese mismo año y que también llegó a ser uno de los más vendidos fue The Legend of Zelda, que desde entonces ha sacado 16 juegos. Otro juego importante de la década de los ochentas es Metroid, diseñado por Makoto Kano y Hiroji Kiyotake, cuyo primer lanzamiento impresionó a los jugadores, al tratarse de la primera heroína de un videojuego.

Pokemon

U n videojuego que se popularizó entre 1996 y 1998 fue Pokemon. El juego desde entonces no ha variado su mecánica: atrapar a los 151 monstruos que se esconden en praderas o bosques, amaestrarlos y hacer que crezcan. El juego fue tan popular que después se hicieron juegos de cartas, mangasseries de televisión e incluso películas. Incluso el día de hoy ha llegado a ser la franquicia de videojuegos que más ventas tiene, superando a Super Mario Bros.

Objection!

El comienzo del siglo 21 vio la diversificación de los videojuegos. Juegos en línea permitían que los jugadores interactuaran, permitiendo trabajar en equipo para lograr un objetivo en común. La industria de los videojuegos se ha sofisticado a tal punto, que es una experiencia multimedia que abarca varias disciplinas. El arte, la música, la creación de una historia interesante y de personajes con personalidad, han hecho que los videojuegos trasciendan de la cultura geek a otros grupos, llegando a ser ampliamente populares. En cuanto a música, destacan compositores como Koji Kondo o Nobuo Uematsu (interesados en la música de los videojuegos, les recomiendo este otro artículo).

Hunster Monter

Hoy en día las mayores franquicias son Namco-Bandai, Capcom, Square Enix, Atlus, Tecmo-Koei, Konami y Sega, que han desarrollado videojuegos como Final Fantasy, Metal Gear, Monster Hunter, Dragon Quest, Dynasty Warriors, Biohazard, Street Fighter, Soulcalibur, Devil May Cry o Kingdom Hearts.

 

Suscribete a nuestro blog

━ Articulos Relaconados

Diplomacia de cubrebocas: coronavirus revierte antagonismo China-Japón

A las pocas semanas de identificar el nuevo coronavirus en enero, los cubrebocas médicos se convirtieron rápidamente en uno de los productos más buscados por su...

Templos y santuarios de Japón abandonan el efectivo

Los viejos enfrentamientos con los nuevos como ofrendas saisen plantean problemas entre los fieles NAGOYA: durante mucho tiempo un bastión de tradiciones centenarias,...

El pasaporte japonés es el mejor del mundo, pero pocos van al extranjero

Solo el 23% de los japoneses tiene pasaporte, el menor porcentaje entre los miembros del G7 El pasaporte japonés fue nuevamente nombrado como...

KFC en Japón: Cómo el pollo frito se convirtió en el símbolo de la Navidad

Cada año, millones de japoneses comen en KFC el día de Navidad. Se requiere mucha planeación con anticipación. No hay reglas para la...

Brecha de género en Japón: Récord histórico más bajo

La igualdad de género en Japón vuelve a retroceder: El índice de brecha de género de Japón 2019 establece un mínimo histórico, 121°,...

3 COMMENTS

  1. […] puertas a una industria que apenas se encontraba en crecimiento en la década de los ochentas: la industria de los videojuegos. Su primer proyecto fue Final Fantasy, que se volvió en un éxito internacional. También creó […]

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here