12.7 C
Tokyo

Enrique Peña Nieto visita Japón

Date:

Share:

Peña Nieto y Shinzo Abe

El presidente de México Enrique Peña Nieto visitó en días recientes Japón en una gira que planea hacer por Asia. En una rueda de prensa, el presidente aseguró que planea hacer reformas estructurales que impulsen la economía de México y potenciar la inversión de empresas japonesas.

PEMEX y Mitsui

Además de tener una reunión con el Primer Ministro Shinzo Abe, Peña Nieto tuvo una reunión con empresarios japoneses para exponerles las ventajas competitivas de la inversión en México. Así, por ejemplo habló de la reciente reforma energética en la que el Estado sigue con el control de Petróleos Mexicanos (PEMEX), pero se ha permitido la participación del sector privado. El martes de esta semana se formalizó el contrato entre PEMEX y Mitsui con el cual se construirá un gasoducto entre Tucson y Sásabe en Sonora.

Presidente y Primera Dama de México con la familia imperial

Peña Nieto, junto con la Primera Dama Angélica Rivera se reunieron con la familia imperial. El emperador Akihito y su esposa Michiko visitaron hace 50 años México, cuando todavía eran príncipes herederos. El presidente de México los invitó a una nueva visita por el país.

El ministerio de asuntos exteriores de Japón en un comunicado dijo que “El Gobierno de Japón sinceramente le da la bienvenida a la visita del Presidente y la señora Rivera, lo que reforzará las relaciones de amistad entre Japón y los Estados Unidos Mexicanos”.

Peña Nieto durante su campaña ya había promovido como plan de política exterior fortalecer los lazos con Asia, incluyendo a Japón. En los Planes Nacionales de Desarrollo de los gobiernos anteriores también había aparecido como propósito fortalecer o diversificar las relaciones que tiene México con otros países.

A pesar de que México es el país con el mayor número de tratados , hasta ahora no había diversificado mucho sus mercados fuera de Estados Unidos. Por su lado Japón expide anualmente un Libro Azul en el que se reportan las actividades diplomáticas y de política exterior que se llevarán a cabo, año con año. Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón anualmente publica un Libro Azul Diplomático en el que el fortalecimiento de las relaciones con México ha figurado varias veces en los últimos años como un objetivo.

La visita de Enrique Peña Nieto es positiva para ambos países, con miras a fortalecer las relaciones que han mantenido ambos países por más de 400 años.

Suscribete a nuestro blog

━ Articulos Relaconados

Diplomacia de cubrebocas: coronavirus revierte antagonismo China-Japón

A las pocas semanas de identificar el nuevo coronavirus en enero, los cubrebocas médicos se convirtieron rápidamente en uno de los productos más buscados por su...

Templos y santuarios de Japón abandonan el efectivo

Los viejos enfrentamientos con los nuevos como ofrendas saisen plantean problemas entre los fieles NAGOYA: durante mucho tiempo un bastión de tradiciones centenarias,...

El pasaporte japonés es el mejor del mundo, pero pocos van al extranjero

Solo el 23% de los japoneses tiene pasaporte, el menor porcentaje entre los miembros del G7 El pasaporte japonés fue nuevamente nombrado como...

KFC en Japón: Cómo el pollo frito se convirtió en el símbolo de la Navidad

Cada año, millones de japoneses comen en KFC el día de Navidad. Se requiere mucha planeación con anticipación. No hay reglas para la...

Brecha de género en Japón: Récord histórico más bajo

La igualdad de género en Japón vuelve a retroceder: El índice de brecha de género de Japón 2019 establece un mínimo histórico, 121°,...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here