29.8 C
Tokyo

Historia de Japón, del periodo Jomon al periodo Nara

Date:

Share:

Una introducción a la historia de Japón. En este artículo se abarca desde el Periodo Jomon (13000 A. de C.) hasta el periodo Nara (794 D. de C.)

Periodo Jomon (13000 A. de C. – 300 A. de C.)

Se caracterizó porque los habitantes de las islas japonesas eran recolectores, pescadores y cazadores. Esta primera época obtiene su nombre por el estilo de la cerámica de esta época.

Periodo Yayoi (300 A. de C. – 300 D. de C.)

Durante esta época se comenzó a introducir el cultivo de arroz desde fuera. Comenzaron a surgir las clases sociales, y en algunos lugares de la isla surgieron terratenientes. Durante este periodo también se introdujo el uso de hierro e ideas modernas de Corea. Nuevamente, el estilo de la cerámica es la que le da su nombre.

Periodo Kofun (300-538)

Durante este periodo el poder se concentró en la región de la llanura de Kinai, surgiendo así el imperio Yamato, con su centro en la provincia del mismo nombre, que actualmente es la Prefectura de Nara. El imperio abarcó de Kyushu hasta la llanura de Kinai, pero no ocupó Kanto, Tohoku o Hokkaido. El nombre de esta época se debe a las tumbas (kofun) construidas para los líderes de la época.

Durante este tiempo, las relaciones con la Península de Corea se intensificaron. Así se introdujo el budismo, y teorías filosóficas como el confucianismo y el taoísmo. Además, se introdujo también el sistema de escritura chino y se estableció la primera constitución, compuesta por diecisiete artículos.

Desde el año 645 gobernó el clan Fujiwara, que permaneció en el poder hasta el surgimiento de la clase militar en el siglo XI (samuráis).En el mismo año se llevaron a cabo reformas conocidas como Taika, en las que el gobierno administró el reparto equitativo de tierras entre los campesinos. Hasta este periodo la capital había estado en constante movimiento, dependiendo de dónde residiera el emperador.

Periodo Nara (710-794)

No fue sino hasta el año 710 en el que se establece como capital permanente Nara. Varios monasterios budistas fueron construidos durante esta fase histórica, y adquirieron tal poder, que el emperador tuvo que cambiar de ciudad. De 784 a 794 la capital fue Nagaoka, y a partir de entonces fue Kyoto, que quedaría como capital durante mil años. Durante este periodo hay un declive en la cultura china, resurgiendo las tradiciones japonesas. Así surgen los silabarios kana que permitieron el florecimiento de la literatura japonesa.

En el siguiente artículo se hablará de los periodos Heian al Muromachi

Suscribete a nuestro blog

━ Articulos Relaconados

Diplomacia de cubrebocas: coronavirus revierte antagonismo China-Japón

A las pocas semanas de identificar el nuevo coronavirus en enero, los cubrebocas médicos se convirtieron rápidamente en uno de los productos más buscados por su...

Templos y santuarios de Japón abandonan el efectivo

Los viejos enfrentamientos con los nuevos como ofrendas saisen plantean problemas entre los fieles NAGOYA: durante mucho tiempo un bastión de tradiciones centenarias,...

El pasaporte japonés es el mejor del mundo, pero pocos van al extranjero

Solo el 23% de los japoneses tiene pasaporte, el menor porcentaje entre los miembros del G7 El pasaporte japonés fue nuevamente nombrado como...

KFC en Japón: Cómo el pollo frito se convirtió en el símbolo de la Navidad

Cada año, millones de japoneses comen en KFC el día de Navidad. Se requiere mucha planeación con anticipación. No hay reglas para la...

Brecha de género en Japón: Récord histórico más bajo

La igualdad de género en Japón vuelve a retroceder: El índice de brecha de género de Japón 2019 establece un mínimo histórico, 121°,...

5 COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here