17.7 C
Tokyo

Torii, las puertas al mundo espiritual

Date:

Share:

torii

Los torii (鳥居) son los arcos tradicionales de los santuarios sintoístas o áreas sagradas, y son un ícono famoso de Japón. Literalmente significa “percha de pájaros”, y la palabra fue acuñada en el siglo X (durante el periodo Heian). Estos arcos eran hechos en primer lugar de piedra y madera, pero después se incorporaron otros materiales como el cobre, concreto reforzado, acero inoxidable, entre otros elementos. Se pueden dejar sin pintar, aunque comunmente están pintados de rojo bermellón.

Camino de Torii en Fushimi Inari
Senda de Torii en Fushimi Inari

Normalmente se coloca un sólo arco en la entrada del precinto sintoísta, pero en otros casos pueden haber uno detrás de otro. El primer arco, y el más grande se conoce como ichi-no-torii (一の鳥居), del que se suceden otros alineados, creando verdaderos túneles. El ejemplo más famoso está en Fushimi Inari, Kyoto, donde miles de torii están colocados en fila.

Debido a su prevalencia en Asia, se ha sugerido que los torii pudieron haberse inspirado de los torana, de origen indio,  los pailou chinos o los hongsalmun coreanos. Hoy en día sigue sin saberse si son un concepto cultural único de Japón o una importación. Lo que sí es claro es que su función es la de separar el mundo profano y material del mundo sagrado y espiritual.

Otorii
Torii de Miyajima

En cuanto a la etimología de la palabra, hay diversas explicaciones. Se piensa que proviene de tōri-iru (通り入る), que significa “pasar y entrar”, o como se menciona arriba, de tori (鳥) e (居る), donde 鳥 significa pájaro e 居るsignifica estar o sentarse, es decir, percha de pájaro. Existe una antigua conexión entre las aves y la muerte en Japón. En el kojiki así como el nihon shoki se menciona cómo el principe Yamato Takeru se convirtió en un ave blanca después de su muerte, después de escoger que su lecho de muerte tuviera esa forma.

Tipos de torii

Partes del torii

Existen diferentes tipos de torii, dependiendo si los postes (hashira) son perpendiculares al suelo o están inclinados; si los dinteles (kasagi) superiores son derechos o curvos; y si las vigas (nuki) que se sujetan por cuñas sobresalen de los postes o no.

Shinmei-torii

shinmei torii

El más simple y antiguo tipo de arco, se caracteriza por dinteles derechos y vigas sin puntas sobresalientes. Ejemplos de este tipo de arco se encuentran en el santuario de Ise o en Kasuga-Taisha. En el periodo Meiji se intentó establecer un tipo de torii que resaltara el sentimiento nacional, conocido como kokka-shinto que sigue este diseño. Se puede encontrar un ejemplo en el santuario de Yasukuni.

Shime-torii

shime torii

En ocasiones no se considera propiamente como una familia, ya que es una forma arcaica del shinmei-torii. Usualmente una cuerda (shimenawa) se ataba de un poste al otro para marcar el límite del interior y el exterior del santuario. El más famoso se encuentra en el santuario de Ōmiwa. Otro ejemplo es el santuario de Yasaka.

Myōjin-torii

myoujin torii

Son el tipo de arco más común. Se caracterizan por tener dinteles curvos hacia arriba. Las vigas llevan escrito el nombre del santuario al que pertenecen. Los postes o pilares se encuentran ligeramente inclinados, y se hacen de madera, piedra o concreto y se pintan de bermellón o se dejan sin pintar.

Fuente

Suscribete a nuestro blog

━ Articulos Relaconados

Diplomacia de cubrebocas: coronavirus revierte antagonismo China-Japón

A las pocas semanas de identificar el nuevo coronavirus en enero, los cubrebocas médicos se convirtieron rápidamente en uno de los productos más buscados por su...

Templos y santuarios de Japón abandonan el efectivo

Los viejos enfrentamientos con los nuevos como ofrendas saisen plantean problemas entre los fieles NAGOYA: durante mucho tiempo un bastión de tradiciones centenarias,...

El pasaporte japonés es el mejor del mundo, pero pocos van al extranjero

Solo el 23% de los japoneses tiene pasaporte, el menor porcentaje entre los miembros del G7 El pasaporte japonés fue nuevamente nombrado como...

KFC en Japón: Cómo el pollo frito se convirtió en el símbolo de la Navidad

Cada año, millones de japoneses comen en KFC el día de Navidad. Se requiere mucha planeación con anticipación. No hay reglas para la...

Brecha de género en Japón: Récord histórico más bajo

La igualdad de género en Japón vuelve a retroceder: El índice de brecha de género de Japón 2019 establece un mínimo histórico, 121°,...

3 COMMENTS

  1. […] a pie desde la estación Iseshi se puede encontrar la entrada al Geku, marcado por un típico torii, seguido de un camino con cedros a los lados. El santuario de Geku está dedicado a la deidad del […]

  2. Ya sabiendo el significado del (torii) me parece muy interesante y mas la conexión entre la vida corporal y espiritual, aunque en si la cultura oriental es mucho mas profunda.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here