20.6 C
Tokyo

Geishas, mitos y realidades

Date:

Share:

Pueden verse Geishas caminando por el distrito de Gion

Quizás una de las primeras imágenes que imaginamos al mencionar Japón es la de las geishasMujeres jóvenes de rostros pálidos y labios pintados de rojo, con kimonos coloridos y que van caminando por las calles del distrito de Gion, en Kyoto.

Pero de ahí en adelante, el resto de la información que nos llega es escasa. La ópera Madame Butterfly de Puccini o Memorias de una Geisha del escritor Arthur Golden son de las pocas obras en occidente que tratan este tema. Sin embargo, mucha de la información que se transmite es errónea. Muchos piensan que las geishas son damas de compañía o incluso prostitutas.

Origen y tipos de geisha

Las primeras geishas eran llamadas saburuko, “quienes sirven” y entretenían a la élite en eventos sociales en el siglo VII. Con el establecimiento de la capital en Heian, cerca de Kyoto, y con el ascenso de la clase samurai, la demanda y el refinamiento de las geishas aumentaron. De pasar a ser acompañantes de la nobleza, las geishas comenzaron a aprender oficios como la danza, la música, la caligrafía y la poesía para entretener a la clientela. También eran educadas en el arte de seducir, pero nunca ofrecían favores sexuales. Hoy en día muchas de ellas aprenden además el uso de computadora y el idioma inglés.

El aprendizaje para volverse geiko (geisha en dialecto de Kyoto) comienza a los 15 años. Son cinco años de aprendizaje, que los transcurren como maiko (aprendices). Las jóvenes que desean volverse geishas se introducen en un okiya, donde reciben instrucciones. Las prendas y los accesorios que utilizan nunca son de su pertenencia, son del okiya. Geishas que ya se dedican a trabajar entreteniendo a los clientes financían para los gastos del okiya.

Por otro lado están maiko, que se distinguen de las geiko en la forma de vestir y de maquillarse. Las primeras tienen un maquillaje muy denso de color blanco y visten kimonos de colores muy llamativos. Las geiko utilizan menos maquillaje y colores más austeros. Debido al costoso mantenimiento de una maiko durante su aprendizaje, el número de geishas actualmente ha disminuido. Mientras hoy en día existen 223 geishas en Gion, a principios de 1900 había cinco veces ese número.

Suscribete a nuestro blog

━ Articulos Relaconados

Diplomacia de cubrebocas: coronavirus revierte antagonismo China-Japón

A las pocas semanas de identificar el nuevo coronavirus en enero, los cubrebocas médicos se convirtieron rápidamente en uno de los productos más buscados por su...

Templos y santuarios de Japón abandonan el efectivo

Los viejos enfrentamientos con los nuevos como ofrendas saisen plantean problemas entre los fieles NAGOYA: durante mucho tiempo un bastión de tradiciones centenarias,...

El pasaporte japonés es el mejor del mundo, pero pocos van al extranjero

Solo el 23% de los japoneses tiene pasaporte, el menor porcentaje entre los miembros del G7 El pasaporte japonés fue nuevamente nombrado como...

KFC en Japón: Cómo el pollo frito se convirtió en el símbolo de la Navidad

Cada año, millones de japoneses comen en KFC el día de Navidad. Se requiere mucha planeación con anticipación. No hay reglas para la...

Brecha de género en Japón: Récord histórico más bajo

La igualdad de género en Japón vuelve a retroceder: El índice de brecha de género de Japón 2019 establece un mínimo histórico, 121°,...

3 COMMENTS

  1. […] En la primera parte hablé un poco acerca de las diferencias culturales entre el individualismo occidental y el comunitarismo oriental y de por qué se dan diferentes feminismos en Estados Unidos y en Japón. También hablé del concepto de amae, que significa “dependencia indulgente”. En esta ocasión hablaré sobre el onna kotoba (女言葉, lenguaje de mujeres) y daré un ejemplo del caso de las geishas. […]

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here