25.8 C
Tokyo

Una nueva película de animación en un Japón del futuro

Date:

Share:

Japón en el año 2038Hace poco, se estrenó en los cines una película de animación realizada mediante la técnica de stop motion que usa como escenografía y como fuente de inspiración a un Japón imaginario del año 2038. Se trata de la más reciente obra del cineasta texano, Wes Anderson.

¿De qué trata esta película de animación?

La película “Isla de Perros” comienza en el Japón de un futuro distópico. En la ciudad ficticia de Megasaki, los perros son detestados y odiados por los humanos. Aparentemente, los perros están contagiados de un nuevo virus que no tiene cura. Ante esta situación, el alcalde utiliza un discurso de odio y miedo para que la gente acepte su drástica solución: mandar a todos los perros a una isla de basura.

 

Los Los protagonistas de la película

Meses más tarde, Atari (el sobrino y pupilo del alcalde) viaja en una avioneta hacia esta isla para recuperar a su perro Spots, y es ahí cuando la historia se desata. Por un lado, un niño de 12 años se embarca en una aventura en busca de su mejor amigo con 5 perros desterrados. Por el otro, un malvado alcalde concentra todos sus esfuerzos en recuperar a su sucesor, y en luchar contra un movimiento estudiantil que está a favor de los perros.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=_kKWrO_SXJ8?start=5]

Una película de animación que se relaciona con Japón

En resumen, esta película de animación es una total locura. En primer lugar, casi todo el diálogo está en japonés. A excepción de los perros y de otro personaje, todos hablan en japonés. Sin embargo, prácticamente no hay subtítulos ni traducción. De hecho, la película pasa un anuncio al inicio que dice que todos los personajes humanos hablan en sus idiomas nativos, y que sólo a veces se hace una traducción.

En seguida, somos transportados a este mundo a través de una canción interpretada por unos niños japoneses que tocan instrumentos muy tradicionales. Como por ejemplo, el taiko (un tambor típico de Japón). Aparte de esta introducción musical, existen otros momentos memorables que hacen uso de la cultura japonesa, la cual empata muy bien con el estilo perfeccionista y minimalista del director Wes Anderson.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=90CaVcNdRsg]

Otro ejemplo podría ser los minutos que se usaron para nada más mostrar la preparación detallada de algunos tipos de sushi. No obstante, existen muchas otras escenas “que hablan” de la cultura que el director conoció a través de ciertas películas japonesas.

Dos razones importantes por las que tienes que ver “Isla de Perros”

En este sentido, debe quedar clara una cosa. Así como la película de “Coco” no es un fiel reflejo de México, la “Isla de Perros” tampoco lo es de Japón. Es mucho mejor que eso: “Isla de Perros” es una película de animación que rinde homenaje a Akira Kurosawa, el gigante del cine japonés. Al menos, eso es lo que ha declarado Wes Anderson a los medios de comunicación. Además, resulta ser una obra de arte con un mensaje social.

GIF "Isla de Perros"

Dicha película de animación se realizó, cuadro por cuadro, durante más de 4 años para contar una historia que habla sobre la ecología, el respeto hacia los animales, la corrupción en la política y esa bestialidad del ser humano, usando como recurso estético y narrativo a un Japón que el director se imaginó. De este modo, la película logra darnos una lección y devolvernos un poco de humanidad a través de unos perros exiliados y unos niños con valores.

Suscribete a nuestro blog

━ Articulos Relaconados

Diplomacia de cubrebocas: coronavirus revierte antagonismo China-Japón

A las pocas semanas de identificar el nuevo coronavirus en enero, los cubrebocas médicos se convirtieron rápidamente en uno de los productos más buscados por su...

Templos y santuarios de Japón abandonan el efectivo

Los viejos enfrentamientos con los nuevos como ofrendas saisen plantean problemas entre los fieles NAGOYA: durante mucho tiempo un bastión de tradiciones centenarias,...

El pasaporte japonés es el mejor del mundo, pero pocos van al extranjero

Solo el 23% de los japoneses tiene pasaporte, el menor porcentaje entre los miembros del G7 El pasaporte japonés fue nuevamente nombrado como...

KFC en Japón: Cómo el pollo frito se convirtió en el símbolo de la Navidad

Cada año, millones de japoneses comen en KFC el día de Navidad. Se requiere mucha planeación con anticipación. No hay reglas para la...

Brecha de género en Japón: Récord histórico más bajo

La igualdad de género en Japón vuelve a retroceder: El índice de brecha de género de Japón 2019 establece un mínimo histórico, 121°,...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here