31.3 C
Tokyo

Mitología y folclor japonés – Kodama

Date:

Share:

árbol con shimenawa

Kodama (木霊) literalmente significa espíritu de árbol. No todos los árboles tienen estos espíritus habitando en ellos, pero estos seres suelen habitar árboles de gran tamaño o edad. Se dice que quien corte un árbol con un kodama llevará la desgracia a su pueblo. Es por ello que usualmente se decoran estos árboles con una cuerda sagrada llamada shimenawa para contener a estos espíritus y protegerlos.

Origen

kodama 3

Los kodama son invisibles a los ojos humanos. Se piensa que juegan con las personas imitando voces humanas, creando ecos en los bosques. Es por eso que este vocablo también significa “eco”. La escritura ha cambiado con el paso del tiempo. En un principio se utilizaban kanjis que tenían la fonética para decir “kodama”, que se escribía como 古多万. Después se cambió por una forma de escritura más relacionada al significado, pasando por 木魂木魅, y finalmente 木霊. También en ocasiones se llega a utilizar . Todas estas formas de escritura se pronuncian igual y significan lo mismo.

Cambios en el concepto de kodama

bosque japonés

Así como la forma de escritura ha cambiado, el concepto de esta criatura pasó de dioses a espíritus malvados. En tiempos antiguos se decía que los kodama eran kami, dioses de la naturaleza que habitaban en los árboles. No estaban vinculados a un árbol, y podían recorrer el bosque de árbol en árbol. Otros pensaban que los kodama estaban enraizados como los árboles, o incluso que no se veían distintos a un árbol del bosque. La desgracia caía sobre leñadores descuidados que se daban cuenta de su error al clavar el hacha en un árbol y que de éste brotara sangre, pues quedaban malditos. Para otras personas, los kodama eran un sonido que se escuchaba en las montañas y valles. Se decía sonido de un árbol cayendo en el bosque era el llanto de un kodama.

kodama 1

El primer registro de este espíritu se puede encontrar en el libro más antiguo japonés, el Kojiki (Registro de cosas antiguas), que habla del dios árbol Wakunochi no Kami, segundo hijo de Izanagi e Izanami. El uso más antiguo del término proviene del periodo Heian, en el libro Wamuryorui Jūshō (Nombres Japoneses para las Cosas, escrito entre el 931 y 938). Es un diccionario que enseñaba los kanji apropiados para las palabras japonesas,  y mencionaba 古多万 para “espíritu de bosque”. En el periodo Edo, los kodama perdieron su rango de kami y pasaron a ser considerados yōkaiTambién fueron humanizados, y ejemplo de ello son historias de kodamas que se enamoraban de humanos y tomaban formas humanas para casarse con sus amados.

El kodama en la actualidad

kodama 2

En las islas de Izu, en Aogashima,  la gente todavía hace santuarios bajo cedros japoneses para honrarlos. Es de las pocas regiones donde se ve esta adoración por la naturaleza. En el valle de Mitsune se lleva a cabo un festival anual. Durante el festival este se da gracias a kidama-sankodama-san, pidiendo perdón y bendición al cortar árboles. En Okinawa les llaman a estos espíritus kinushi. Se dice que si en la noche escuchas el sonido de un árbol cayendo, es el llanto del kinushi.

Suscribete a nuestro blog

━ Articulos Relaconados

Diplomacia de cubrebocas: coronavirus revierte antagonismo China-Japón

A las pocas semanas de identificar el nuevo coronavirus en enero, los cubrebocas médicos se convirtieron rápidamente en uno de los productos más buscados por su...

Templos y santuarios de Japón abandonan el efectivo

Los viejos enfrentamientos con los nuevos como ofrendas saisen plantean problemas entre los fieles NAGOYA: durante mucho tiempo un bastión de tradiciones centenarias,...

El pasaporte japonés es el mejor del mundo, pero pocos van al extranjero

Solo el 23% de los japoneses tiene pasaporte, el menor porcentaje entre los miembros del G7 El pasaporte japonés fue nuevamente nombrado como...

KFC en Japón: Cómo el pollo frito se convirtió en el símbolo de la Navidad

Cada año, millones de japoneses comen en KFC el día de Navidad. Se requiere mucha planeación con anticipación. No hay reglas para la...

Brecha de género en Japón: Récord histórico más bajo

La igualdad de género en Japón vuelve a retroceder: El índice de brecha de género de Japón 2019 establece un mínimo histórico, 121°,...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here