17.7 C
Tokyo

Introducción a la gramática japonesa

Date:

Share:

Antes de comenzar con la gramática pensé que era necesario hablar un poco de la estructura del idioma. Es importante explicar detalles como los signos de puntuación y cómo funciona la gramática en general antes de comenzar.

Principios de la gramática japonesa

Primero que nada se debe tener en mente que no es un idioma romance. La estructura de la oración no es similar. Muchas veces las oraciones no mencionan un sujeto porque se implica de quién o de qué se está hablando. Por ejemplo, en lugar de decir “Mi nombre es Rodrigo”, conociendo el contexto basta con decir “Rodrigo”.

Al decir que el sujeto se intuye por el contexto también me refiero a algo más: no hay una distinción del sujeto en el verbo. El verbo tiene varias conjugaciones, dependiendo del tiempo y la intención de la oración, pero no tiene una declinación que permita distinguir el número y el género del sujeto del que se habla (como en español “corremos”, que indica primera persona del plural, o “fueron” que se puede referir a la segunda o tercera del plural).

Para ilustrar, en un principio haré una traducción literal de los ejemplos. En muchas ocasiones la traducción sonará incorrecta. Las oraciones no tendrán sujeto, pues ya estará implícito en el contexto, no se usarán artículos como “un”, “unas”, “el”, o “las”, pues no existen en japonés. El japonés tampoco distingue dos tiempos entre presente y futuro: en este idioma ambos se expresan de la misma manera, pero si se refiere a una acción futura se especifica en qué momento se hará por otros medios (más o menos como cuando decimos en español “Mañana voy al aeopuerto”, aunque está en presente, la palabra “mañana” nos dice que es una acción que se hará en el futuro). Mientras vayan progresando las lecciones, las traducciones serán menos literales.

Signos de puntuación

  • 「」son el equivalente a las comillas en español (” “). También se pueden encontrar como 【】.
  • 「。」Es el punto “.”
  • 「、」Es la coma
  • En japonés no existen los espacios. Todo se escribe corrido. Para ayudar a identificar cuándo comienza una palabra y termina otra normalmente hay una partícula o se puede identificar porque algunas palabras están escritas en kanji o en katakana. Si una palabra es demasiado larga y está al final del renglón se puede continuar en el siguiente renglón sin ningún símbolo, como en el caso del español que se usa un guión.

Sin más, concluyo por ahora. En la primera lección hablaré sobre cómo hacer oraciones que expresen el estado de las cosas.

Suscribete a nuestro blog

━ Articulos Relaconados

Diplomacia de cubrebocas: coronavirus revierte antagonismo China-Japón

A las pocas semanas de identificar el nuevo coronavirus en enero, los cubrebocas médicos se convirtieron rápidamente en uno de los productos más buscados por su...

Templos y santuarios de Japón abandonan el efectivo

Los viejos enfrentamientos con los nuevos como ofrendas saisen plantean problemas entre los fieles NAGOYA: durante mucho tiempo un bastión de tradiciones centenarias,...

El pasaporte japonés es el mejor del mundo, pero pocos van al extranjero

Solo el 23% de los japoneses tiene pasaporte, el menor porcentaje entre los miembros del G7 El pasaporte japonés fue nuevamente nombrado como...

KFC en Japón: Cómo el pollo frito se convirtió en el símbolo de la Navidad

Cada año, millones de japoneses comen en KFC el día de Navidad. Se requiere mucha planeación con anticipación. No hay reglas para la...

Brecha de género en Japón: Récord histórico más bajo

La igualdad de género en Japón vuelve a retroceder: El índice de brecha de género de Japón 2019 establece un mínimo histórico, 121°,...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here